viernes, 29 de julio de 2016

Reseña| Suculento Peligro - Mina Vera

Datos:
Editorial: Ediciones B
Formato: Ebook
254 paginas
Año 2016

Sinopsis:

Dana Oteiza es una exitosa chef dedicada en cuerpo y alma a dirigir la cocina de Suculentos, restaurante de moda de Barcelona. Ángel Ribera es un inspector de policía inmerso en un importante caso de trata de seres humanos. Ninguno parece tener tiempo para nada que no sea trabajo. Cuando el equipo del inspector Ribera logra evitar que la mejor amiga de Dana sea secuestrada y vendida como mera mercancía, lo que empieza siendo una inocente invitación a comer en Suculentos, a modo de agradecimiento, se convierte en una extraña cita entre Dana y Ángel.
Sus caminos se han cruzado para bien y para mal. El destino les tiene preparadas varias sorpresas y no todas serán agradables. La vida de ambos estará en constante peligro mientras que su relación se convierte en algo intenso, sensual y profundamente apasionado.








La historia comienza de lleno con la trama principal-principal que tiene en el centro al inspector Ángel Rivera quién desde hace años está investigando junto a su equipo a la familia Tocqueville. Es de conocimiento que hacen negocios por medio de la trata blanca pero ningún departamento de policía ha podido probar con evidencia certera esta organización. La otra parte de la historia, la que llamé principal-secundaria es la que cuenta lo que sucede entre Dana y Ángel -para nada menos importante-


Durante un operativo en un famoso boliche Ángel conoce a Dana. Ella había ido por pedido de su amiga María que esa noche iba a encontrarse con Claude, un francés que estaba viviendo en Barcelona por trabajo. Pero lo que ellas no saben es que Claude no es más que el hijo menor de Tocqueville y está ahí con la intención de secuestrar a María ya que un cliente eligió un perfil en el que ella califica. Ángel logra evitar el rapto y captura a Pierre Tocqueville. A pesar de que lo presiona no logra sacarle la más mínima información sobre el trafico de personas y para empeorar la situación días más tarde aparece muerto en su calabozo. Claramente ni nuestro inspector ni nosotros nos creemos que se hubiera suicidado.


Al día siguiente del hecho ambas amigas van a la comisaria, Dana más que nada va en plan de apoyo moral. Cuando María entra a declarar Dana va en busca de Ángel con la intención de darle las gracias apropiadamente. Es acá, en este encuentro, que entre ellos comienza a nacer una química muy atrayente y magnética ¡y madre que lo demuestra Angelito!.



Debido al consejo del inspector Rivera de que cuide sus espaldas Dana entró en duda y acá la respuesta -claramente le hecho el ojo-






Las dos historias se complementan a la perfección y ambas te llevan sin saltos ni apuros. Esto hace que narren ambos personajes, en algunos casos en un mismo capítulo, y a pesar que es
fácil caer en la confusión ambas miradas son bien diferentes. Me gusta cuando podemos adentrarnos en los dos mundos y conocer sus secretos, sentimientos y no solo quedarnos con las impresiones del personaje principal que tiene voz.


Tanto Dana como Ángel se encuentran realizados en sus trabajos, hacen lo que les gusta y son buenos en ello. Hasta que se conocen no se encontraban en búsqueda de tener una pareja, sacando el jefe de Dana que durante años intentó contratar algún cocinero o barman guapo con la intención de que ella tenga "novio" -copado el señor jeje-. 

Entre ellos se crea un ambiente agradable, cálido y rápidamente familiar. Es bonito leer como se van conociendo, como sin proponérselo se van metiendo en sus respectivas vidas. Sin problemas y sin casi percatarte te adentras en su historia. No aparecen las típicas peleas juveniles, pero al ser dos personas formadas -tienen cerca de 30 años ambos personajes- las mañas, el orgullo, las costumbres están muy arraigadas y son quienes generan fricción. Además se los siente espontáneos, hacen comentarios u acotaciones que tranquilamente cualquiera de nosotros hace en su día cotidiano y eso le da un toque de realidad.

Unos datos que me gustaron de ellos: 



* Dana tiene una habilidad con fallas o como ella se llama fisonomista imperfecta, este dato en principio lo tome como de color...pero ¡que equivocada!



* Ángel tiene una sensibilidad poco vista para un oficial. A la distancia continua velando por la seguridad de aquellos a los que en diferentes momentos de su carrera pudo ayudar.


Y para ir cerrando la frutilla del poste:

* Tenemos a un espectador misterioso que no empecé a sospechar su identidad hasta casi estar pisando el final ¡y me encantó que así sea! Estaba tan bien entramado todo que se me hizo complicado intentar descubrir quién era. 


En resumidas un libro recomendable :)

 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png
4 de 5 estrellas

miércoles, 27 de julio de 2016

Opinión| Lectura de Vacaciones para los mas chicos

La lectura es un hábito que se promueve y estas vacaciones nada mas saludable que comprar libros para las vacaciones de invierno que sean divertidos y muy distintos a lo que suelen leer para la escuela los mas pequeños porque así se animan a leer mas y leer de todo.

Estas vacaciones está en el Centro Cultural Kirchner y en Tecnópolis la Feria del Libro Infantil y Juvenil y aquí les proponemos algunos libros para los mas pequeños.

Caos El Manual de Accidentes y Errores


Datos:
Autora : Keri Smith
Editorial: Paidos
Paginas: 224
Edición 2016

Sinopsis:

Durante toda tu vida te han enseñado a ser ordenado: tenlo todo bajo control, colorea dentro de las líneas, hazlo perfecto y sobre todo evita cualquier contacto con cosas que manchen. Este libro te anima a hacer todo lo contrario a lo que siempre te han enseñado, imagina que es tu rincón caótico, un sitio en el que puedes desahogarte, ensuciar, escupir. En definitiva, hacer todo lo que no puedes hacer en el «mundo real». ¡Ya puede empezar el caos! Las tres únicas reglas que encontrarás son: No intentes hacer algo bonito. No pienses demasiado. Continúa bajo cualquier circunstancia.

De la autora de Esto no es un Libro y Destroza este diario llega este libro didáctico del que no hace falta ser un pequeño para disfrutar de las actividades que propone con cada página.

Isol es una Ilustradora y narradora de cuentos infantiles muy naif para los mas pequeños y acaba de editar su nuevo libro pero podemos disfrutar de uno de los anteriores: Secreto de Familia que también es muy recomendable para los mas pequeños del Hogar.


Secreto de Familia


Datos:


Autora:Isol
Editorial: Fondo de Cultura Económica
Páginas: 48
Año: 2012

Sinopsis
La niña de esta historia tiene un serio problema: una mañana se levanta más temprano que de costumbre y descubre un increíble secreto bien guardado por su madre hasta entonces. Un secreto que la hace a ella misma y a su familia distinta de todas las demás. ¿Cómo podrá comportarse normalmente después de saberlo?









Roal Dahl es uno de mis autores favoritos cuando era pequeña veía La hora de las Brujas (como llamaron aquí a su historia Las brujas- The withches dirigida por Nicholas Roeg con Angelica Houston) y nada sufría como una condenada. Mas tarde pude leer la novela y ya era grande y terminaba distinto no quiero spoilear pero el final no era feliz... y eso me dejó pensando mucho. ¿¡Esto es para chicos!? La respuesta es si es para chicos pero para chicos inteligentes que saben que en la vida no todo es color de rosas sino que las cosas pueden terminar en gris ratón. Ahora se está revalorizando muchísimo la prosa de Dahl y eso me encanta. Alfaguara sacó ediciones de Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate, James y el durazno gigante, y el que recomendamos porque estrenaron la película de Spielberg hace poco  El Gran gigante bonachón.

El gran gigante bonachón


Datos:
Autor: Roald Dahl
Editorial: Alfaguara
Páginas: 208
Año: 2016

Sinopsis:
  Aquella noche, Sofía no podía dormir, se lo impedía la luz de la luna que entraba en en dormitorio. Saltó de la cama para cerrar las cortinas. Entonces vio horrorizada cómo un gigante se acercaba por la calle: el Gran Gigante Bonachón entra por la ventana del orfanato, envuelve a la pequeña Sofía en una sábana y se la lleva al país de los gigantes. Pero en esas tierras viven también gigantes malos. Sofía y el Gran Gigante Bonachón tendrán que hacerles frente a todos. Eso sí, con la ayuda de la reina de Inglaterra.




Un Monstruo viene a verme también ha sido adaptada al cine y se estrenará en octubre de este año por lo que la novela de Patrick Ness tiene toda la pinta de ser (ya es) un gran best seller para niños mas "grandecitos". (Si la quiero leer y tengo como treinta pero hey mi niña interna es muy demandante).

Un monstruo viene a verme.


Datos:
Autor: Patrick Ness
Editorial: Nube de tinta
Páginas:208
Año: 2015

Sinopsis:


Siete minutos después de la medianoche, Conor despierta y se encuentra un monstruo en la ventana. Pero no es el monstruo que él esperaba, el de la pesadilla que tiene casi todas las noches desde que su madre empezó el arduo e incansable tratamiento. No, este monstruo es algo diferente, antiguo... Y quiere lo más peligroso de todo: la verdad. Maliciosa, divertida y conmovedora,Un monstruo viene a vermenos habla de nuestra dificultad para aceptar la pérdida y de los lazos frágiles pero extraordinariamente poderosos que nos unen a la vida.

Dejo para el final dos libros de Neil Gaiman para los mas pequeños uno es un retelling de la cenicienta y la bella durmiente y el otro es una fabula nórdica contada por un niño pequeño e ilustrada magistralmente. Ambos imperdibles todo Gaiman es imperdible como siempre.

La joven Durmiente y el huso


Datos:
Autor: Neil Gaiman
Editorial: Salamandra
Páginas:72
Año 2014

Sinopsis:

En la víspera de su boda, una joven reina parte a rescatar a una princesa que se encuentra presa de un encantamiento. Deja a un lado su refinado vestido de novia, coge su espada y su cota de mallas y se encamina con sus criados enanos hacia los túneles debajo de la montaña, que llevan hasta un reino onírico. Una reina capaz de decidir su destino y una princesa en apuros que no es lo que parece.






Odd y los gigantes de hielo



Datos:
Autor: Neil Gaiman Ilustrado por Matias Bergara
Editorial Pictus
Páginas: 128
Año: 2016

Sinopsis:
En una aldea de la antigua Noruega vive un muchacho llamado Odd que ha tenido mucha mala suerte. No solo murió su padre durante una expedición vikinga, sino que además un árbol cayó sobre su pierna y se la astilló, y por ello debe andar con una muleta. Y, como si todo eso fuera poco, un interminable y crudísimo invierno ha puesto de muy mal humor a los pobladores. Durante una caminata por el bosque, Odd encuentra a un oso, un zorro y un águila, tres aventureros que tienen una historia muy extraña para contarle, pues no son otros que Odín, Thor y Loki, que han sido expulsados de Asgard por los Gigantes de hielo. Así es como Odd comienza una aventura más extraña de lo que jamás podría imaginar, un viaje para salvar a Asgard, la ciudad de los dioses, de la invasión de los Gigantes de hielo. Será necesario un muchacho de doce años muy especial para derrotar a los Gigantes de hielo, restituir la paz en la ciudad de los dioses y terminar con el sempiterno invierno. Alguien alegre, inteligente y exasperante... Algu ien exactamente como Odd...


Bueno tenia muchos mas para recomendar pero no quiero que el post quede eterno pero ya tienen alternativas que escapan a Disney y son muy divertidas de leer en estas vacaciones.  Me voy a hundir en mi trilogia de las piedras preciosas de Kerstin Gier que ya voy por la mitad y aun no me decidí a escribir la reseña de Rubí. Si estoy como de maratón de literatura y espero que ustedes también!.

Reseña| Rubí- Kerstin Gier

Datos:
Título Original: Rubinrot
Editorial: Montena
Hojas: 345
Autora: Kerstin Gier
Parte 1 de tres.


 Sinopsis


 En casa de Gwendolyn Sheperd nada ni nadie es del todo “normal”, empezando por su excéntrica (¡y cotilla!) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno... Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora y (rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo. Pero un increíble secreto está a punto de salir a la luz: la portadora del misterioso gen para viajar a través del tiempo no es Charlotte, ¡sino la propia Gwen! Ella es, en realidad, la duodécima (¡y la última!) viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso “Círculo de los doce”. Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado y por suerte o por desgracia, no lo hará sola: la acompañará el undécimo viajero en el tiempo, el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quien va a vivir algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo…



Cuando me obsesiono con una historia soy terrible. Esta trilogía alemana llamada "la trilogía de las piedras preciosas" se compone por otros dos libros que son Zafiro y Esmeralda, captaron mi atención por la temática de los viajes en el tiempo que son mi debilidad desde que era una Infante y veía a Marty Mcfly.

Gwendolyn Shepperd es un personaje querible que comienza un tanto patoso y contrasta con Charlotte que es su perfecta prima heredera del gen de los viajes en el tiempo. Adolescente, dieciséis años con una mejor amiga llamada Lesley y simpática. Alguien que no cuesta leer en primera persona que es como estan narrados los hechos (salvo excepciones que ya verán). 

Otro elemento esencial es la familia de Gwendolyn que es absolutamente pintoresca y particular en especial su prima Lucy que se escapó hace diecisiete años con Paul de Villiers y el cronógrafo, la máquina del tiempo que la logia secreta utilizaba para completar el círculo de los doce viajeros y su sangre.  ¿Complicado? Para nada, el gran logro de esta novela es hacer que una trama bastante compleja sea muy fácil de seguir.

La novela se divide en partes, en la primera Gwendolyn descubre que ella es la viajera por accidente. La segunda se trata de explicar el porqué y luego arranca la tercera parte en donde comienza la misión de la logia y aparece el interés romántico de la historia que es Gideon De villiers, el diamante. 

Paralelo a toda esta historia están los escritos antiguos que hablan de la logia y son crípticos pero da alguna luz sobre los doce y el misterioso Conde de Saint Germain,  que enmarcan los finales de cada capítulo. Siento que esto puede resultar un poco molesto porque venís con un ritmo de historia en la lectura y de pronto te salta un manuscrito de los Vigilantes, sin embargo es muy original y atractivo para expandir el misterio de la Logia.

Pasemos a la historia de amor:  arranca con Gideon siendo un desconfiado y termina con el bajando apenas la guardia, aunque todas quedemos felices con esa escena en la iglesia (if ya know what i mean). Es fiel a los personajes y no es en extremo melosa. 

Lucy y Paul son otro cantar, yo amo su historia aunque solo se deje traslucir un poco. Los adoro son geniales y despiertan todo el interés y la curiosidad extrema. ¿Porqué robaron el cronógrafo? ¿Qué es lo que ocultan? Y en eso se va el misterio del libro.

Entonces tenemos una trama principal narrada por la protagonista que en un comienzo está tan perdida como nosotros (y eso es bueno) porque genera empatía y permite explicar cuestiones de la trama que de otro modo serían redundantes o innecesarias, pero que como Gwen no las sabe y nosotros tampoco nos las enteramos al mismo tiempo que ella.

El prólogo está re cargado de dudas y adrenalina y no se comprende del todo bien incluso si terminamos la novela no nos arriesgamos a poner las manos en el fuego por cuál es la pareja que huye en ese prólogo (mi creencia es que se trata de Lucy y Paul ) pero todo puede ocurrir pues hablamos de una trama compleja con una linea temporal que salta tanto que por favor...

Mi cita favorita de toda la novela:


Bueno luego de ese enervante prólogo quiero que vean una muestra de como son los textos que interrumpen los capítulos y brindan información en paralelo como si fuera un dossier que se lee junto con la novela y nos permite saber mas información:


Una lectura amena, entretenida y que te deja queriendo saber mas de la trilogía, yo ya estoy en proceso de lectura de Zafiro y aunque aún no les conté nada de las subtramas y lo enrevesado de ciertos momentos (culpo a los viajes en el tiempo que siempre complican la trama) ni que Gwen ve fantasmas... el libro vale la pena y me tuvo en vilo toda una semana. Me lo devoré para mis estándares pero a una velocidad lo suficientemente lenta como para tratar de entender que significan todas esas acotaciones bajo la forma de documentos de logias secretas.

¡Bravo Kerstin Gier! y por eso Cinco estrellas:



 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png

viernes, 22 de julio de 2016

Reseña| Una mujer insignificante - Marcia Cotlan


Datos:
Editorial: Ediciones B
Formato: Ebook
125 paginas
Año 2016



Sinopsis:

Penélope Murray acaba de quedarse huérfana y la escasa herencia de su padre pasa a manos de un familiar lejano, el coronel Burton-Jones. La joven carece de encantos para encontrar un marido y tampoco pone demasiado interés en ello. Como con su exigua renta casi no puede vivir, acepta compartir la casita de campo en la que vive una prima de su padre, en el condado de Morningdale, al sur de Inglaterra. Lo que desconoce Penélope es que uno de sus vecinos será el atractivo, malhumorado y cruel coronel Burton-Jones, un hombre amargado por un terrible secreto que lo destrozó.
Ninguno de los dos espera que la vida los sorprenda y, sin embargo, una atracción devastadora que ambos tratarán de refrenar los arrastra sin remedio...





Literalmente es un libro que te lo lees en un día sin tener que estar pegado a él (son poquitas hojas). La prosa es sencilla, no da vueltas de forma innecesaria, dice lo que debe decir -aunque en ciertos momentos me pareció que era demasiado directo-. Muchas veces tuve la sensación de que no había nada por descubrir ya que los personajes parecían tener la capacidad de leerse con apenas unos días de conocerse (algo molesto porque le quita la magia al proceso de que los personajes se vayan conociendo). Otro punto es que en pocos dias desarrollan un amor capaz de romper las cadenas internas que los hace arriesgarse a tomar desiciones drasticas...pero estos personajes son tan solidos que te olvidas que ese amor nació al tercer dia de verse (literal).

Por un lado tenemos a Penélope Murray, una joven de "nulo atractivo" y sentido de la moda. Al perder a su madre a la corta edad de cuatro años creció al lado de su padre quien no supo criarla como toda una dama. Es ahí que comienza su completo desinterés por la vestimenta que usa y su falta de cuidados, lo que ayuda a que pase completamente desapercibida vaya donde vaya.

A los veinte años su padre muere y debe enfrentarse al temor de tener que vivir sola sumándole el hecho de que la casa en donde se crió ya no es suya (siempre que llego a esta parte en las novelas históricas me pongo a pensar: si yo hubiera vivido en esos años y me sucediera que mis padres fallecen y por ende pierdo la casa en la cual me crié y cultivé sueños ¿qué haría? Siempre termino teniendo respuestas diferentes, pero creo que pelearía con quién haga falta para quedarme con la casa -¿yo material? ppuuff ¿quién te lo dijo? jaja-). Le enoja tener que ceder su casa a un completo extraño solo por ella haber nacido mujer y no ser la hereda. Desde el momento que supo dueño al señor Montgomery Burton-Jones comenzó a crecer un odio muy profundo dentro de ella.

¿Qué mejor que leer a Penélope para conocer como se sentía al recibir una carta de la madre del herdero en respuesta a una enviada por su padre antes de morir?



Para su suerte recibe otra carta de una prima lejana, la prima Del, que la invita a vivir con ella. Es en aquella pequeña vivienda en el condado de Morningdale donde comienza la primer parte de la aventura para esta joven orgullosa, determinada, con una lengua ardiente a la hora de demostrar su descontento o su pensar diferente y muy, muy fiel a sus ideales. Penny es fuerte, valiente, inteligente y no se deja amedrentar. Es todo un ideal de mujer a seguir pero me hace ruido que sea tan libre de pensamiento en aquella época. Esta característica de ella siempre la sentí como excesiva.

Por el otro lado tenemos a Montgomery Burton-Jones un hombre visto como un completo loco, malvado, malhumorado, y otros tantos apelativos de la misma índole. Nadie sabe que sucedió en la guerra que hizo cambiar su forma de ser tan radicalmente, y es que antes ninguno de esos adjetivos podían relacionarse con él. Esconde una verdad que día a día lo aniquila y que desea no haberse enterado y es que en realidad él no es un Burton-Jones de sangre, sino que es hijo del administrador (o eso le hizo creer antes de morir el señor York -administrador-).


En el medio de ellos esta la señorita Laura Barry, una joven hermosa, muy segura de sus virtudes, manipuladora, codiciosa y en serios, serios problemas financieros. Ella ve la oportunidad de aprovecharse del reciente enamoramiento del Coronel Burton-Jones engañandolo, pero el tiro le sale por la culata ya que él encuentra una forma de salirse del enredo, solo que para eso involucra a Penélope. Aquí comienza un nuevo y mas misterioso camino (pero tratado en muy pocas líneas) para nuestra protagonista porque al enterarse por boca del Coronel que deben casarse para evitar habladurias ella se asusta y escapa del condado de Morningdale.

Repasando: El primer nudo de la historia fue la dureza, falta de tacto de él y las inseguridades de ella, pero luego de que ambos protagonistas comenzaron a madurar y a limar sus asperezas empezó a florecer de forma casi abrupta el amor. Este es el segundo nudo, ya que sus temores no se combaten en pocos días y ambos se sienten completamente inseguros de admitir lo que estan comenzando a sentir tan intensamente. El Coronel, debido al supuesto engaño de su madre, no confia en ninguna mujer ya que segun él todas son manipuladoras (de mente cuadrada el pobre muchacho); Penélope que perdió a sus padres y que no cuenta con ningun pariente cercano no piensa perder la libertad conseguida atandose a un hombre que cree no es capaz ni sera capaz de amarla. Se podria decir que estamos ante un tipico conflicto cliché, pero se deja pasar ya que venis en un torbellino de situaciones que ni incomoda este planteamiento, es mas te parece normal.

Estos dos personajes están bien armados, tanto sus demonios, inseguridades, así como sus personalidades son estables en toda la novela. Ambos son MUY inteligentes y rápidos en leer y comprender lo que esta sucediendo, a veces son tan buenos que raya en lo exagerado. Llega un punto en el que deseas que el tarado -sí, lo llegué a llamar tarado a Montgomery- le permita a su madre hablar y escuchar la versión de los hechos para así comprender que se estuvo atormentando al reverendo cuete. 

Algo malo o incómodo es que usa términos o expresiones muy contemporáneas y que si sos un lector que busca que las historias sean acorde a su contexto te podes llevar algunas sorpresas en este aspecto. O si no estas preparado para que la protagonista haga el siguiente movimiento:


Un poco bastante osado ¿no?




 photo image005_zpsxhsmxftl.png photo image005_zpsxhsmxftl.png  photo image005_zpsxhsmxftl.png
3/5 estrellas

miércoles, 20 de julio de 2016

Entrevista a Melisa Ramonda



Escritora cordobesa, le gusta escribir y dibujar en sus ratos libres. Entre sus obras nos encontramos con: Rasguños en la puerta (Serie RELP #1), Humo entre los arboles (Serie RELP #2), Primer cambio (Serie RELP #1.5), Gatos callejeros (perteneciente al universo RELP), Vigilante nocturno, Ocho Relatos de Fantasía y 25 Historias de Amor y de Dioses.


-Leí que escribís desde hace mucho tiempo, ¿qué te sucede cuando te metes en el mundo de la escritura?
Y, eso depende. Si estás con las re-ganas de escribir, no te das cuenta y pasan las horas y te súper-sumergís en lo que estás haciendo, como que te aislás del mundo... si estás con pocas ganas y escribís por obligación, porque tenés que hacerlo, las horas se te pasan igual de rápido pero el contador de palabras no se mueve [risa]. Yo tengo la suerte de que casi siempre que me siento a escribir es porque tengo ganas, cuando no hay ganas directamente no me pongo... y me pasa eso, me sumerjo. Estoy ahí, lo veo, lo huelo, siento la adrenalina. Muchas veces he llorado, como una tonta, con alguna frase o alguna situación, qué sé yo. Pero llorar mal, llorar como cuando se te hace ese nudo en la garganta que te duele y se te caen las lágrimas solitas. Cuando a la escritura se la siente, todo fluye enseguida y es un verdadero placer :)  

-¿Hay parte de Melisa en tus personajes o de personas que conoces?
Intento que no sea así, pero uno siempre sabe expresarse mejor en términos de la experiencia propia y termina siendo inevitable. Lo que sí, no creo haber puesto cosas de otras personas en mis personajes... quizá me he inspirado en algún amigo o amiga para construir a alguien más, pero poco más. 

 -Sí pudieras darle voz a uno de tus personajes para que se presente en la entrevista ¿a quién elegirías? ¿Por qué?
Esa es facilísima. Elegiría a Nikolai, porque él tiene experiencia con las entrevistas. Por eso de que es empresario y qué sé yo. El tipo seguro que sabe hablar en público, todo lo contrario a mí [risa]. 

 -¿Cuál fue tu primera historia terminada?
La primera historia (larga) que terminé hace mucho, mucho tiempo atrás, es una trilogía de fantasía histórica ambientada en el Japón del 1860. Hasta el día de la fecha sigue siendo la cosa más compleja en la que he trabajado en términos de construcción (requirió mucha –MUCHA- investigación sobre el marco histórico y el folklore local) y es uno de los proyectos de los que estoy más orgullosa, pero no lo he publicado porque necesita una intensa re-escritura. Lo escribí hace casi diez años… no lo puedo sacar del cajón así como está, hasta a mí me da dolor de estómago leer algunas frases [risa]. Y después tengo unas cuantas historias cortas, sí, que escribí cuando era más chica.

 -¿Qué sentiste al terminarla?
Aquella historia la escribí de un tirón durante un año y medio, trabajando de manera intensiva casi todos los días. En aquel tiempo no estudiaba todavía, solamente trabajaba. Tiene casi un millón de palabras en total. Son tres libros de unas 700-750 páginas cada uno… digamos que lo que hice después de terminarla fue no escribir nada más durante los siguientes dos años, me sentía físicamente agotada, pero satisfecha. En aquel entonces me parecía que era una obra maestra y ahora la releo y me quiero pegar un tiro en el pie, viste cómo cambia la perspectiva. Tengo períodos en los que soy muy productiva y períodos en los que se me van las ganas de escribir, pueden durar años… y no tienen explicación.

 -Cuando estas desarrollando una nueva idea ¿cómo es tu proceso de creación?
Te va a sonar estupidísimo, pero normalmente no hago un "proceso". Muchos dicen que si no hacen tablas, gráficas, notas, fichas de personajes, esquemas del argumento y blablablá no pueden trabajar. A mí me pasa todo lo contrario, mientras más estructurada y rígida la cosa, más me bloqueo y más me cuesta avanzar. Muchas veces todo empieza con una escena, una imagen, y he tenido un par de ocasiones en las que, después de esa escena inicial, toda la historia surge a borbotones, coherente y armada, y me queda poco más que sentarme y escribirla. Eso me pasó con RELP. HELA fue un camino más tortuoso, tenía claro lo que quería hacer pero me costó redondearlo... RELP se deslizó como si nada, de principio a fin. Fue todo un precedente para mí, me cambió completamente la forma de trabajar y de escribir, y de cómo aproximarme a los hechos y a los conceptos, de caracterizar y narrar, todo. 

-Ya tenés varias historias auto-publicadas y de seguro le tenés aprecio a todas, pero si tuvieras que elegir una ¿cuál sería? 
Doy vuelta la milanesa y te digo que no, que me quedo con otro proyecto muy viejo que llevo desarrollando desde hace varios años. Es largo, complejo, tiene muchas ramas y es probablemente lo más grande que jamás voy a producir, se basa mucho en la mitología nórdica (Caballo de Valkyrja de Ocho Relatos de Fantasía es un primer acercamiento a lo que va a ser, esa historia está relacionada). No puedo dar muchos detalles por el momento, pero va a ser importante. Y de las que el mundo ya conoce, me quedo con RELP justamente por eso de que fue "un antes y un después" para mí en muchos aspectos.

 -Y si hablamos de personajes ¿con cuál estas más encariñada? ¿Por qué?
Creo que le tengo mucho cariño a Mirko, porque tengo grandes planes para él. Es otra de esas cosas que tienen que salir bien sí o sí, y que va a salir me lleve el tiempo que me lleve. Ese chico heredó lo mejor del padre y lo mejor del abuelo (y también un poco de lo peor de ambos) y va a dar mucho qué hablar, espero [guiño]. 

-Mirando hacia atrás y revisando tus historias ya terminadas, ¿qué diferencias notas en tu forma de escribir nuevos proyectos?


 La mayor diferencia que he notado es la madurez con que abarco los temas. Eso de tratar con realismo incluso al elemento fantástico es algo en lo que he mejorado mucho... y en la forma de construir historias y personajes, también. Por ejemplo, si tomás Vigilante Nocturno, vas a notar que es muy distinta de RELP y no sólo por la temática, la forma en que está escrito es diferente... más liviana, más bruta. Esa historia tiene por lo menos diez años de antigüedad, comparada con RELP que es de 2013. Yo diría que si querés un buen comparativo entre mi antes y mi después, tenés que leer esas dos. 




-Volviendo un poco atrás ¿cuál fue la primera obra que publicaste? 
La primera de todas fue RELP, que irónicamente era una de las últimas cosas que había escrito en aquella época. Y creo que como debut fue un golazo. 

-¿Por qué fue la elegida?
Porque la estaba subiendo por LiveJournal y a la gente le gustaba. Éramos diez pelagatos, quince en el mejor momento, ponele, y LiveJournal ya estaba muriéndose como comunidad de blogs cuando empecé a moverme ahí; pero esos diez seres especiales me siguieron hasta el final y decían que les encantaba… y bueno, me animé a probar. Me dan ganas de empezar otro proyecto con publicación semanal en línea, para ver cómo es la reacción del público ahora.

-¿Qué te impulsó a tomar la decisión de hacerlo?
Alguien que yo conocía del círculo de LiveJournal usó Amazon para autopublicarse y habló sólo bondades del tema. Me dije que yo también podía probar, no me iba a hacer mal. Fue un despelote al principio porque hay que resolver un montón de temas legales antes de empezar (si vendés libros por Amazon, le pagás impuestos a EEUU) y demás, pero una vez cocinado, todo fue sobre ruedas. Y el sistema que tienen me encanta, a mí personalmente me da muchos beneficios. 

 
 -¿Qué experiencia fue la más linda al tener tu primer libro en físico?
Decime vos, ¿qué te parece que se siente tener un pequeño sueño cumplido? [risa] en una época (antes de hacer la carrera) llegué a estudiar cómo se imprimían los libros e hice tomos caseros de muchas historias viejas. Ya me emocionaba como una enana al tener esos libritos caseros entre las manos, así que imaginate. 


-Sos una autora auto-publicada y se sabe que no es algo sencillo, partiendo de que estas sacando al mundo un libro sin respaldo editorial, ¿cuál es la mayor complicación que encontraste?
Así como primeros obstáculos, hay dos cosas: la distribución limitada (no llegás a librerías y eso realmente te corta las piernas) y la publicidad, que es un laburo de hormiga propio del autor y que tiene que hacerse bien. Después está lo usual, tener que sobrevivir en un medio súper saturado que el lector promedio califica como inferior o que no vale la pena. Te encontrás un poco de todo. A mí por suerte me ha ido bien y no me puedo quejar, estos años me han dejado mucha experiencia sobre cómo manejarme en este pequeño mundo y lo que te conviene y no te conviene hacer o decir... 


-Hasta la fecha llevas cinco libros publicados pero, ¿qué te llevo a tomar la decisión de autopublicar y no hacerlo por medio de una editorial?
Simple y sinceramente: la falta de confianza. No en mi misma, sino en el destino de mi obra. La autopublicación me permitía tener el control total del contenido, derechos, diseño y demases de mi obra. Mientras que con una editorial, además de esperar a tener suerte, tenés que ceder el control de un montón de aspectos y quizá hasta aceptar que te cambien algunos, a veces elementos cruciales. En fin, un poco porque era el camino más inmediato, otro poco por desconfiada.
 





 

Millones de gracias Meli por darme la oportunidad de volverte loca con mis correos y por el chat :D para ayudarme en mi entrevista.

Proximamente reseña de RELP y HELA. Voy a disfrutar mucho releyendolas

viernes, 15 de julio de 2016

Opinión | De compras en la Feria de usados de Parque Centenario.

El martes pasado me hallaba de casualidad en las inmediaciones del Parque Centenario:


Y fue entonces cuando vi los puestos de libros usados, al ser día de semana solamente había abierta la mitad de los mismos pero me decidí, (ya que tenía un poco de tiempo) y me dirigí a revolver los anaqueles de los vendedores -si estos me los permitían- Algunos vendedores te saltan al cuello enseguida y eso no me gusta, a mi me gusta mirar que comprar y revolver es mi gran pasión.

Lo primero que me llamó la atención es que hay publicaciones por muy bajo precio y por cincuenta pesos podemos conseguir novelas románticas y de suspenso de autores muy reconocidos como Nora roberts, Danielle Steelle, Agatha Christie y Mary Higgins Clark pero ni hablemos de los autores de Sci fi. (no me voy a perdonar haber dejado ese libro de Ursula Leguin pero es que no se el orden de su Bibliografía y no estaba segura si formaba parte de los cuentos de Terramar).

Hablamos de libros hermosos y ediciones muy bien conservadas a precios mas que accesibles y también hay de los mas nuevos solo hay que saber preguntar y los vendedores son de lo mas cordiales con una gran paciencia. (Y  no te saltan al cuello sino que te dejan espacio para la investigación).

Finalmente como no tenía tanto tiempo solo revolví en dos puestos pero si van un fin de semana les aseguro que se vuelven locos junto a la feria de artesanías que se arma dentro de la plaza. ¿Que me compré? Dos novelas. Si lo se no es demasiado pero tengan en cuenta que no tenía planeada mi visita a la feria fue un imprevisto delicioso.

Estos son mis nuevos dos hijos: 



 Son ambos ediciones del 2002 y si bien ambos parecen pertenecer a ese macro género que es el Chick Lit, Mujeres Audaces es mas "suspense" con Romance y Una casa en Irlanda es mas comedia dramática. Si les cuento la verdad uno me gustó por la portada, dije "piernas y titulo audaz "¡me lo llevo!" y el otro me recordó a la trama de The Holiday con Cameron Diaz Kate Winslet y Jack Black y amé esa película, por lo que dije "es una señal llévate el libro". Y esas fueron mis dos compras que salieron mas baratas que comprar una revista de Susana Gimenez. Pronto las reseñaré en el blog -espero- ya las estuve investigando en Goodreads y les tengo muchas ganas pero estoy con varias novelas que aun no terminé.

¡Espero se den una vuelta por la feria realmente vale la pena!