jueves, 7 de febrero de 2019

Serie| Accidentally in Love (2017)


¡Hola exprimidores! Estamos en la #Semanadelamor en el blog y hoy les traemos una reseña a dúo de un dorama chino que las dos maratoneamos a principios de año pero que pensamos que era ideal para febrero y San Valentín. Como nos tomamos a pecho el mes del amor aquí estamos con la reseña.

Accidentally in love o Inadvertidamente enamorados es una de esas series plagadas de cliché pero que al final te deja una gran sonrisa en la cara porque resulta que no es lo que esperabas cuando comenzaste a ver todo este delirio chino.


AVISO: esta reseña contiene algunos comentarios sobre ciertos hechos de la trama que pueden ser considerados spoiler. 


En contra del mandato de su familia, una joven adinerada se hace pasar por una estudiante común en la universidad, donde conoce a una estrella del pop.


                                                                                      Jime:

Yo amo las comedias de estudiantina y esta prometía ser una comedia en una universidad acerca de dos personajes ricos que pretender ser lo que no son. Uno un ídolo de la música que una noche pretende ser una chica para escapar y el otro una heredera millonaria de un imperio que solo quiere descubrir que fue de sus padres y lo único que sabe es que se enamoraron en la universidad Ming-le por lo que se disfraza de pobre para huir e intentar descubrir más sobre su pasado.

Ambos personajes se "odian" a lo largo de la serie que se va complicando a límites insospechados. Lo genial de esta comedia es que es sacada como un animé pero justo cuando crees que no van a poder sostener el cliché todo se va manteniendo y es un gag cómico atrás de otro. 


Tampoco faltan los momentos de drama intensos.
Mi ship favorito fue el del Bad boy con la chica mustia (estos son Fang fang y Lin Yiyang) Al final del dorama estaba que echaba humo, no por lo candente, sino porque cada diez minutos decía "Si no terminan juntos rompo todo" por suerte no fue necesaria ninguna medida drástica contra China, ni nada.

Lo bueno es que los episodios de media hora se ven en un suspiro, aunque sean treinta. En la ultima parte te pega tanto baile que una temía por todos sus ships al mismo tiempo. Creo que Chen Quin Quin (la rica devenida a pobre devenida a estudiante) es lo MÁS. Todo le salia bien. Si yo intento la mitad de las cosas que ella hace probablemente fracase en todas.

Fue el segundo dorama que vi en mi vida y el primero chino, ¿Se le dice dorama aunque sea de china y no de Corea?  (¡¡¡PREGUNTA PARA COMENTARIOS!!!)

En cuanto a la fotografía es un pedazo de malvavisco con rosas y amarillos por todas partes y cerca del final ame que los protas llevaban atuendos con colores similares. La música está bien (no soy muy fan loca) pero lo más lindo son todos los Bob Esponja que Chen Quin Quin tiene en la habitación de la Universidad. ¡Quiero una habitación así para mi ahora mismo!

¿Emi qué opinas? ¡Voy a dejarle ahora el fangirlismo a la señorita que se lo vio en un día y medio! A mi me tomó tres (cuack)...



Emi:

Ay, siento que me dejó como la loca que se conecta a Netflix y pierde todo sentido de la realidad (como si estuviera tan alejado...) jaja Centrándonos, Inadvertidamente enamorados fue mi dorama y que decir que quedé enganchadisima. No sé si sabrán pero soy de consumir animé y toda la estética de esta serie me hacía sentir que estaba viendo dibujos super, mega realistas.

El rechazo innato que existe entre Chen Quingquing (chica rica disfrazada de pobre) y Si Tu Feng (canta autor famosisímo) tiene una química chispeante. De entrada no se toleran y se topan por primera vez en la situación más extraña posible. Como buena comedia sus caminos se vuelven a cruzar y es ahí donde todo se empieza a ir por la borda y, para salvaguardar las apariencias que cada uno quiere mantener, no les queda otra que seguir adelante y hacer todo lo posible por "tolerándose".  

Jime mencionó un dúo de personajes secundarios que doy lo que sea necesario para que tengan su serie como protagónicos: Fang Fang y Lin Yiyang. Acá es donde admito que quedé enamoradísima de Lin Yiyang, de acá al fin del mundo. Este chico malo con cara de dulce enmascarado me pudo y dejé completamente de lado a nuestro protagonista especial (sorry Si Tu Feng). Fang Fang es, literalmente, una tímida estudiante que prefiere pasar completamente inadvertida y, hasta olvidada, con tal de no estar en el centro de ninguna pelea. El inconveniente es que termina siendo compañera de Chen Quingquing que es una explosión en la cara (sin exagerar).

Me quedan varios personajes súper interesantes por tocar pero no soy fan de las reseñas muy extensas así que prefiero dejarlo acá, pero no sin antes decirles que DEBEN DARLE UNA OPORTUNIDAD Y DIVERTIRSE. Aunque, no lo voy a negar, cerca del final tenes el corazón en la boca y sentís que tu mundo pierde color y que ya nada va a ser tan feliz como lo era un rato antes (muy dramático, ¿no?).   

domingo, 27 de enero de 2019

Reseña | The nine lives of Chloe king. (Trilogía) - Liz Braswell


¡Hola exprimidores! No sé si ustedes son como yo que coleccionan series  de tv que deberían haber mirado y libros adaptados que añadieron a sus listas de lectura hace mucho tiempo.

 The nine lives of Chloe King era una serie con Skyler Samuels de protagonista y Benjamín Stone de cosa sexy y sassy de la que solamente había visto unos episodios sueltos por tv y luego no supe más nada (sería 2011?) la cuestión es que el show fue cancelado y los otros días me vi los diez episodios que rodaron y fue una pena pues Chloe era una buena heroína (una chica 🐱 gato de una raza llamada Mai) y el final abierto fue una putada. La cuestión es que me entero, webeando como siempre, que estaba basado en una novela (tres de hecho), llamadas: The fallen, The stolen, y The chosen.


Benjamin Stone con toda su sassynes junto a Skyler (Chloe) y Amy.



La portada de la edición se parece
a una villana de Doctor Who
Las conseguí en una edición digital ómnibus, es decir, todas juntas y me dije "tengo que leer todo esto " Pero el mundo es un lugar lleno de sorpresas y váyanse a figurar que en la serie con diez episodios pasan más cosas (y más interesantes) que en las tres cortas novelas

Spoilers a partir de aquí .



The fallen, la primera novela fue realmente interesante. Contada desde  la perspectiva de Chloe y esos cambios corporales extraños que la aquejan, estuvo bien lograda , pese a que ya estaba avisada por la serie que es lo que le ocurría a la muchachita. A parte de esto, está la trama del asesino que la persigue y su misteriosa vuelta a la vida luego de caer de una torre. El final repunta mucho, Alyec es lo mejor que le pasó a esa novela y mi ship favorito era el de él con Chloe.

 El segundo libro (The stolen) lo comencé cuatro meses después 🙊 y era muy lento. Chloe estaba encerrada en su manada (pride) y aunque era fan de la mitología egipcia que usaron sobre los Mai no quería saber nada con el ritmo de la historia hasta que Alyec llegó a hacer un poco más ameno el libro con sus pasajes y lo mismo sus amigos Amy y Paul. Todo repunta a siete capítulos del final y cierra con un cliffhanger de esos que decís "Nah el tercero la va a romper". Y de pronto en menos de una semana arrancas con todo el hype del planeta la última novela (The Chosen) y es... la vida de Chloe tratando de lidiar con las materias de su preparatoria y aunque me gusta ver a una "elegida" que tiene que estudiar (por una vez en la vida), la autora iba poniendo conflictos tontos que fueron rompiendo todos los ships que el público amaba

(mas spoilers  a partir de aquí)

como lo eran Amy y Paul y Alyec y Chloe para (la muy desubicada) desarmarlos y volver tontamente a la trama de Chloe y Brian (que habia cerrado bastante bien en el segundo) ... La verdad es que todo era lamentable como cierre y la autora explicaba giros fundamentales como "la maldición que impide a los Mai relacionarse y hasta besar humanos" es misteriosamente levantada por Chloe o todo lo relacionado con su verdadera madre y su hermana muerta era mencionado como "una chica a la que le pasó esto". Ni la misteriosa desaparición de su padre adoptivo, se encarga de explicar Liz Braswell. Lo peor de todo es que el libro tenía mucho potencial; de hecho creo que eso fue lo que vieron los escritores de la serie quienes hicieron un trabajo enorme en esos diez episodios. Hubiera estado genial que la serie la hubiera pegado peero nunca lo sabremos. En mi mente mezclo un poco de ambos textos y termino la historia de otra manera para Chloe y sus amigos porque la imaginación es el único recurso de la fangirl que no quiere que les arruinen los ships. 

 No es una gran trilogía pero el potencial estaba y las tres estrellas son para ese ruso Mai sassy de Alyec. (Una estrella por cada libro en el que aparece el rusito Mai) 

PD: ¿Conocían la serie? Liz escribe unos libros de Disney a los que está bueno echarles un ojo. (fun fact)




3de 5 estrellas (promedio para toda la trilogía)




Liz Braswell o Celia Thompson 
nacida Elizabeth J. Braswell, a menudo conocida como Liz Braswell, es una escritora estadounidense de ficción para jóvenes adultos nacida en inglés. Ella es mejor conocida por The Nine Lives of Chloe King, una serie que fue adaptada como un programa de televisión de 2011 del mismo nombre
















domingo, 20 de enero de 2019

Reseña| Anne of Avonlea- L.M. Montgomery

¡Hola exprimidores! Aquí Jime reportándose. Esta vez no hay sinopsis porque pienso que constituiría un enorme spoiler ya que es el segundo libro de una serie de novelas sobre Anne Shirley Cuthberth.

 Hoy les traigo un clásico que admito sin culpa me ha costado MUCHO leer (Tres meses me llevó este bebé)  En parte fue porque lo hacía en su idioma original, ya que el año pasado mi tía me regaló un boxset con las ocho novelas de Lucy Maud Montgomery y en otra por cosillas que mencionaré mas adelante. La cuestión es que mi tía supo lo mucho que busque encontrar la saga completa en español (está editada por Emecé pero no encontraba todos los tomos sino algunos) y  además literalmente estuve hablando meses y meses de una de las mejores lecturas de mi vida que fue Anne la de tejas verdes (reseña que pueden leer aquí).

 Como dije antes fue una lectura por cuotas, no me quería, (ni podia) apurarme a leerlo porque tiene una estructura episódica y detallista que se presta a leer de a un capítulo por vez, como si fuera una serie de TV pero mejor (obvio porque es una novela XD).

 En esta segunda novela vamos a leer la vida de Anne desde los quince a los diecisiete y si piensan que en dos años no pasa nada, es porque no llevan la vida de Anne. 

La galería de personajes es maravillosa. A algunos los conocemos de antes como a Diana, Marilla y Rachel Lynde (me olvide de Gilbert Blythe pero porque lo quería dejar para más adelante) Y otros son nuevos como la Srta Lavendar, los mellizos Dora y Davy o Paul Irving. La verdad es que es un fresco con todos los matices para que imagines la vida en la Isla de Príncipe Eduardo y en la maravillosa Avonlea.

 Ríanse todo lo que quieran pero la labor de traer a la vida todo ese pueblo y todas esas aventuras compiten con la capacidad de otros para crear mundos de fantasy. Es cierto que en Avonlea no hay Dríadas o gente de la roca reales pero la imaginación de Anne y todos los personajes que la rodean hace de todo una hermosa e increíble historia llena de detalles y frases poéticas para recordar.



 Yo creo que Avonlea es Mágica. Al menos me sucedía, que cada vez que leía un capítulo me iba a dormir con una sonrisa. No es ingenua y perpetuamente alegre pero hasta los malos entendidos son encantadores bajo la pluma de Maud. Estoy tan obse que por supuesto voy a seguir la saga, pero a parte estoy leyendo esta biografía novelada de Lucy Maud Montgomery llamada "House of dreams" escrita por Liz Rosenberg que ya paso a recomendarles. La estoy leyendo con el temor reverencial de que se me espoileen las novelas, pero igualmente lo hago porque estoy enamorada de Maud y su escritura. 

Si se preguntan por el puntaje perfecto al  que me negué  colocar en la otra novela de Anne, por cuestiones religiosas, debo decirles que acá Marilla está más blanda por suerte y los Mellizos son terribles así que compensan el hecho de tener que escuchar de oraciones. 

 Lo recomiendo solo si tienen espíritu para clásicos con prosa elegante muy poética y descriptiva y algo histórico realista sobre la vida campestre en el principio del siglo.  

PD: Si se preguntan si también terminé llorando como boba con el final, por supuesto que si. No es sad pero estaba tan investida en la historia que cuando se termina sentís como que pasaron dos años de la vida de alguien a que conoces a fondo.










5de 5 estrellas




Lucy Maud Montgomery. públicamente conocida como L. M. Montgomery y llamada "Maud" por su familia y amigos (Isla del Príncipe Eduardo, 30 de noviembre de 1874-Toronto, 24 de abril de 1942), fue una escritora canadiense, reconocida por la serie de novelas Ana de las Tejas Verdes (Anne of Green Gables). En 1892, luego de completar su educación en Cavendish, continuó sus estudios en el Colegio Príncipe de Gales enCharlottetown. Rindiendo el programa de dos años en uno, obtuvo su certificado de enseñanza. Desde 1896 hasta 1897, estudió literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia. Tras trabajar como maestra en varias escuelas isleñas, en 1898 Montgomery se mudó a Cavendish a vivir con su abuela viuda. Entre 1901 y 1902, trabajó en Halifax para los periódicos Chronicle y Echo. En 1908 escribió el primer libro de Anne, La de tejas verdes. Otros libros de la colección son:

 1 Ana, la de Tejas Verdes 1908 
2 Ana, la de Avonlea 1909
 3 Ana, la de la Isla 1915
 4 Ana, la de Álamos Ventosos 1916
 5 Ana y la Casa de sus Sueños 1917
 6 Ana, la de Ingleside 1939 7 
El valle del Arco Iris 1919 
8 Rilla, la de Ingleside 1921











lunes, 31 de diciembre de 2018

Reseña| Destino Imperfecto - Paulina Maggi

Cuando los sueños pueden cambiar tu pasado, también lo harán con tu presente. Solo ten en cuenta la pieza clave para que el primero sea por el bien del segundo.

 Helena Papaulukas trabaja como guía de turismo y vive en Atenas. Es una mujer enérgica, sociable y bonita, pero tiene muy mala suerte con los hombres. Adam Cooper es un famosísimo actor de Hollywood, uno de los más cotizados del momento. Excéntrico, apuesto, soñador, irresistible y mujeriego, es, además, poseedor de un tormentoso pasado que mantiene en secreto. En una singular y extraña situación, la aparición de una misteriosa mujer ante cada uno unirá sus destinos. Helena y Adam se encontrarán en sueños que los llevarán a recorrer las calles de la Atenas del siglo V a.C., y serán testigos de la trágica vida de Nerella y Dorian, sus antepasados. Juntos deberán comprender su historia, plagada de celos, traiciones, torturas y una poderosa maldición, e intentar cambiarla y evitar sus muertes. No obstante, mientras vagan en sueños astrales, la realidad de sus vidas comienza a desmoronarse, y solo podrán sortear todos los obstáculos cuando descubran quién es el eslabón más importante en toda esa cadena de sucesos que les ha tocado vivir.

¡Hola exprimidores! Se acerca fin de año y está probablemente sea mi última lectura del año, lo cual no es malo sino que me pone algo nostálgica pues se trata de una colaboración y eso me recuerda lo mucho que crecimos como blog en estos años.

 ¡Gracias a Paulina por confiar en nosotras para la reseña! 


 Mi última lectura (y reseña) del 2018, se trata de una historia romántica muy elaborada y extensa, creo que por el caos de las fiestas me tarde más en leerla que lo usual. Yo quería y deseaba maratonearla (porque se prestaba) y no podía porque siempre tenía que hacer algo a último momento. En otras circunstancias creo que en tres días la hubiera terminado.

 La trama de viajes en el tiempo siempre es una espada de doble filo, porque aunque me encanta 😍 y acá hablamos de que Adam y Helena (los protagonistas actuales) viajan en sueños a Gracia antigua, también me pongo paranoica que si las líneas temporales se alteran ¿Cómo el futuro sigue el mismo rumbo que antes? ¡y las paradojas!...  Casi que me convierto en el Doc Brown gritando como loca "¡Marty no hagas eso!" Pero en este caso como se trata de vidas pasadas y otros yo como que no me desesperé tanto y traté de relajar para esta enrevesada trama.







 Este romance no es para estómagos débiles si bien hay varias escenas de sexo explícito, lo que más puede llegar a molestar es la violencia ya que Critias, el villano de turno es un sádico importante y la autora es bastante explícita con las vejaciones de la vida pasada de Helena, Nerella. Sin embargo pese a que tiene momentos crudos también hay momentos de los que una ama Shippear a lo loco . 

Gia, la hija de Helena, tiene a mi criterio, la mejor de las lineas narrativas con ella y su extraña obsesión por su compañero de clase nuevo, Alon. Realmente los amaba los momentos esos. (Y fangirleaba mucho. Gia es mi personaje favorito del libro y creo que le sigue Rhea porque soy rara y ella bruja.) La narración es ligera, si bien en un momento me sentí abrumada por todas las veces que dos personajes se tocan y es magia celestial, es cierto que también no hay relleno de descripciones abundantes sino que todo está como pensado para encajar. Quizás todas esas coincidencias argumentales entre los personajes puede molestar, me pareció que la autora lo hizo para manifestar lo predestinado y "escrito" de todo y por lo tanto inteligente. 

Admito que algunos giros los adiviné, creo que eso es porque soy yo que siempre espero lo más inverosímil y siempre estoy alerta a todo, sin embargo es un relato que apunta a tragedia Griega pero por suerte la magia es un elemento sobrenatural que ayuda a mantener fresca la estructura ramificada de la historia. En este caso la magia no es tan parecida a esas cosas de dioses Griegos y mitos sino que fue más para el lado de los hechizos y brujería, lo que fue más que interesante e inusual. No temo decir que si bien me precio una historia hermosa, no es de las que yo personalmente elegiría desde un comienzo porque es un romance muy desarrollado y extenso, a mí me suelen atraer los romances más cómicos y ligeros mas que históricos pero es un libro perfecto para los que aman Romances históricos y también los giros sobrenaturales. Lo único que me hizo ruido como amante de la historia antigua y los retellings modernos -y por eso no tiene puntaje perfecto- fueron la elección de algunos nombres de ciertos personajes para la Grecia Antigua como Dorian (que es de origen Celta) y Evan por eso (porque sé que soy una jodida rigurosa históricamente hablando) van esas  cuatro estrellas. 



Voy a recomendarla mucho para fans del romance histórico, de Grecia y de la magia. Realmente van a vibrar con las aventuras de Helena y Adam (al que amo por imperfecto)

Ojalá que sea una de las muchas próximas obras de Paulina y quiero declarar que ya soy fan de ella. 

Ahora si quiero tomarme unos segundos para desearles un.


¡Feliz Año Nuevo a todos y felices lecturas en el 2019!



4 de 5 estrellas





Paulina Maggi en sus propias palabras:

Mi nombre es Paulina Maggi, tengo 32 años. Comencé a escribir a los 18 años, siempre relatos o pequeñas historias cortas que he publicado en diferentes foros literarios, pero nunca me he animado a escribir una novela... hasta ahora. Comencé a escribir desde pequeña, lo hacía cómo un cable a tierra, me relajaba, me ayudaba a descargar las tensiones del día. Lectora desde chica, mi primer libro lo leí a los once años, y desde ese momento, no pude dejar de leer, siendo el género romántico el que más me gusta.
















viernes, 28 de diciembre de 2018

¡Sorteo de año nuevo!


¡Hola, exprimidores! ¿Cómo están? Nosotras a mil en este cierre de año, tenemos reseñas pendientes que antes de que se acabe el año queremos publicar (soñar es gratis jeje).

Hoy les traemos un nuevo sorteo de la mano de VRYA y dos bloggeras amigas Meli (Words Feather Books) y Male (Llave de Tinta) ¡Vamos a recibir el año con una nueva lectura!


Bases y condiciones

• Concurso válido únicamente para Argentina.
• Sorteamos 3 ejemplares de “Chicos típicamente americanos” de Jason Reynolds y Brendan Kiely para 3 ganadores.
• Activo desde el 28/12 hasta el 28/1 inclusive.
• Para participar seguí los pasos que te indicará el rafflecopter (si no entendés como funciona, hacé click ACÁ para ver el tutorial). Le agradecemos al blog Lee.Sueña.Vuela por el mismo.
• Son requisitos obligatorios: seguir a cada uno de los blogs y seguir la cuenta de VRYA en Twitter y Facebook.
• Luego de hacerlo, te aparecerán opciones no obligatorias para que ganes puntos extras.
• Una vez que se sorteen los ganadores, los mismos se tendrán que poner en contacto con nosotros a través de un mensaje privado en alguna de nuestras redes sociales, para brindarnos sus datos, en un plazo de 2 días desde el anuncio. De lo contrario, los premios no reclamados volverán a sortearse.
• En caso de que el ganador sea de CABA o Gran Buenos Aires, deberá retirar el premio por la editorial personalmente, sin excepción.
• En caso de que sea del interior, la editorial enviará el libro por correo, una vez que el ganador nos proporcione su dirección postal.
• Tanto los blogs organizadores como la editorial no se hacen responsables de lo que ocurra con el envío una vez que esté en manos del correo. De extraviarse o maltratarse el paquete, no habrá reenvío alguno.


Sinopsis:
Rashad hoy también está ausente. Eso reza el graffiti con el que empezó todo. 
No, no exactamente. Todo comenzó con una señora tropezándose con Rashad en una tienda y con un paquete de patatas fritas cayéndose al suelo. Nada de lo que Rashad dijo después tuvo importancia. No impidió que la policía lo golpeara. Una y otra, y otra vez. Con violencia contra el pavimento. Porque parecía que estaba robando. Porque su piel era oscura. Porque sus ropas eran holgadas. Porque tenía que estar robando. Entonces Rashad comenzó a ausentarse por estar atrapado en un cuarto de hospital. Así empezó todo. Y así lo vio Quinn. Así vio como el hermano mayor de su mejor amigo golpeaba hasta casi matar a uno de sus compañeros de colegio. Así comprendió que no podía quedarse callado. Porque había un futuro en juego. Un futuro sin nadie más ausente por racismo y brutalidad policiaca. Un futuro en el que cada uno debe luchar por cambiar el mundo. Y así será como todo termine. 


Rafflecoper

Rafflecopter giveaway


¡Les deseamos mucha suerte a todos!

martes, 18 de diciembre de 2018

Reseña | Deadly Nightshade - Joss Stirling

Hola, Exprimidores! (Me copio el saludo de Emi XD) 

Quiero contarles que en octubre tuve la tremenda suerte de ser considerada como "advance reader" o una de los múltiples Massive reader de la nueva trilogía de Joss Stirling "Deadly Nightshade" (Three sisters trilogy) y recién ahora que se editó la novela en Inglés, me pongo a escribir sobre esta mas que interesante experiencia. 

 Primero lo primero, la Sinopsis y la portada:




La mala suerte fue lo que me trajo aquí. Para ser más precisos, una maldición. Espero que hayas oído hablar de ellos en los cuentos de hadas. ¿Pero le prestaste atención? La vieja palabra para hada era fey. Mi historia es una historia fantástica.

Fatal

Linny está atrapada en un internado en Maine, sabiendo que está maldita y condenada a morir antes de cumplir dieciséis años. Pero esto no es nada nuevo. Lo ha hecho muchas veces, durante muchos siglos, por lo que no se atreve a esperar que esta vez sea diferente. Pero entonces, Quinn Ramsay, descendiente del rey Sidhe que la maldijo, llega a pelear una batalla muy diferente.

 Las apuestas son altas y Linny está en su camino. ¿Está el equilibrio de la luz y la magia oscura a punto de convertirse en desastre?En la lucha, una cosa queda clara: alguien tendrá que sacrificar todo por amor.

La verdad es que fue una experiencia gratificante porque suelo leer con atención para escribir las reseñas pero lo que Joss pedía era una devolución a conciencia, que le contáramos lo que nos parecía y hasta nuestra opinión sobre la portada. Todo fue muy nuevo y muy hermoso, realmente armé un word citando todo pero ahora llega el momento de cerrar todo con un moño y contarles a ustedes sobre esta hermosa novela.

Se trata de un excelente inicio de trilogía. Es una novela corta, pero amé a la protagonista. Linnet (Linny) es un personaje maldito que esta condenada a morir siempre a los dieciséis años, el primero de enero, lo cual hace que la época festiva siempre sea trágica. Linny es un personaje fatalista que sin dudas aprendió mucho de todas sus vidas (como cincuenta) pasadas y por eso a veces habla como una muchacha de otro tiempo. 
La historia la vivímos a partir de esa mirada tan particular que tiñe el relato de un fatalismo impresionante sin llegar al drama melancólico. Cuando parece que todo será así un Sidhe, (un descendiente del rey que la maldijo como dice la reseña) aparece en el internado en donde está atrapada por las fiestas y esta vez las cosas se suceden diferentes. (no voy a develar que ocurre).

Magía... hay mucha y hasta tiene voz propia. 

Amor ... también hay amor y no es instant love es una relación que va surgiendo con la convivencia y eso se agradece.

Malos... hay malos malos, y malos de buen corazón.




Realmente disfruté la relación de Linny con sus dos amigos. Sian (que guarda mas sorpresas de las que uno creeria) y Jack (que es un sol) Me gusta cuando personajes diferentes son amigos y la relación está bien desarrollada y es realmente posible.

El clima y el paisaje del internado está realmente logrado, es una novela estival, sin dudas el frío y la nieve de todo el lugar hace que las cosas sean mas bellas, como marco es un logro de la autora hacer que esa escuela en el medio de la nada en Maine sea el marco mágico para este relato que es una especie de cuento de hadas moderno.

En la ultima parte se abre el paraguas para la historia de las otras dos hermanas. Personalmente no fue un cinco estrellas porque yo quería saber mas de las vidas y las muertes de Linny y ya sospechaba que no se mencionaría a las otras dos hermanas hasta el final lo cual me dejó con la espina (lo que es bueno porque querés leer mas y saber como sigue) pero me hubiera gustado tener un poco mas de perspectiva y que cierto personaje malo, ya me cayó mal desde el comienzo, no es como que existiera una duda grande acerca de quien era el villano en cierta parte del relato.

Finalmente Joss es una persona genial, no solo es una autora preocupada por la opinión del lector sino que me respondió unas preguntitas que le hice por mail para hablar un poco mas de la novela:




  • ¿Cuando va a estar la segunda parte?


Recién la estoy escribiendo, probablemente a mediados de 2019.


  •  Linny parece ser un personaje muy complejo, ¿fue difícil escribir sus historias sobre sus vidas anteriores?

 Me gustó escribir sobre alguien que estaba tan enojado con la vida (¡vidas!). También me gustó poder volver al pasado para experiencias que solo ella habría tenido. Me encanta la historia y sé bastante sobre ella, así que fue un placer imaginar quién pudo haber sido a lo largo de los siglos.


  •  ¿Un pequeño fragmento de las hermanas de Linny? 


Estoy pensando en Wren en este momento, el segundo mayor. Ella era la que sabía más sobre la magia y era la pacificadora. ¡Sé lo que es su maldición y hace un interesante desafío de escritura!

(Quiero leer esa segunda historia ya mismo.)

Pueden adquirirlo en Amazon!



4 de 5 estrellas




Joss Stirling es el seudónimo de Julia Golding, una novelista británica. Julia Golding nació en marzo 1969 en Londres y se crió en el borde del bosque de Epping. Ella estudió Literautra Inglesa en la Universidad de Cambridge. Golding vive en Oxford y trabaja como escritora independiente. Está casada y tiene tres hijos.En 2007 fue seleccionada por Waterstone como uno de los 25 autores del futuro